¿Son ETS o ITS, se curan o se tratan?

ITS son las siglas de “infecciones de transmisión sexual”. La razón por la que ya no se usa ETS es porque significa “enfermedades de transmisión sexual” y una enfermedad presenta síntomas, no así las infecciones, puedes vivir años con una y ni te enteras.

Por Mallinali Mejía

3 de agosto de 2020

Enfermedades venéreas”, ya ni se te ocurra o te confundirán con tu abue.

Aclarado el punto, ¿sabes si has tenido alguna? En la educación sexual que te daban en la escuela, si es que corriste con suerte, te decían hasta el cansancio que te cuidaras de ellas, pero no mencionaban que lo más probable era que eventualmente tuvieras alguna, aunque te cuidaras y que esto no es malo, es humano. Las ITS se satanizan porque suelen adquirirse a través del sexo y ya sabes lo que piensan del sexo las personas conservadoras… sobre todo si es placentero.

Te pongo un ejemplo, ¿a quién no le ha dado gripa alguna vez? Todas las personas hemos tenido y lo contamos a diestra y siniestra, incluso a gente a la que no le importa, le platicamos que nos resfriamos o tuvimos tos o calentura, pero si sospechamos que tenemos una ITS capaz que ni al médico vamos, porque “qué pena” ese otro tipo de calentura.

Para empezar, no todas las infecciones en genitales son ITS, la mala higiene, la ropa ajustada o los “shampoos íntimos” también pueden llevar agentes patógenos a esta parte de nuestro cuerpo y éste reacciona: la comezón, ardor o dolor no necesariamente son consecuencias de un encuentro sexual.

Photo by Hanna Postova

Las ITS son muchas, pero en el mundo y en México, las más comunes son ocho y, seguro que has oído sus nombres:

sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis, hepatitis B, herpes, VIH y virus del papiloma humano (VPH).

¡Lotería! Las primeras cuatro son curables, las restantes solo son tratables, o sea, que si las tienes, puedes controlarlas, pero el virus habitará tu cuerpo hasta que mueras (de vejez, alguna enfermedad o un accidente)  o descubran la cura, lo que pase primero.

Al VIH se le tiene mucho miedo y, de hecho, se relaciona con altos niveles de discriminación, incluso se le llama SIDA (error porque ni siquiera son lo mismo) Sin embargo, el VIH no es la infección más común. Alrededor del 60-75% de la población mundial, o sea, más de la mitad vive con VPH y quizá ni lo sabe, es una infección súper silenciosa, pero es un precurrente del cáncer cervicouterino, que en México causa la muerte de 16 mujeres diariamente. 

No es competencia de ITS, solo quise señalarte esos datos para que te des cuenta de que es muy probable que en algún punto de tu vida adquieras una o varias ITS, aunque uses condón. Claro, si no usas protección y, además, tienes muchas parejas sexuales, es más probable que esto suceda. Y no será culpa de tus parejas ni tuya, son cosas que pasan, solo tienes que hacerte responsable: tomar precauciones o atenderte (en un consultorio real, no te autodiagnostiques con ayuda de Google).

Volviendo al ejemplo del principio, ¿acaso alguien ha dejado de comer helado, vive eternamente con suéter o mantiene una distancia considerable al platicar para no contagiarse de gripa? (Ojo, que dije gripa, no COVID-19). Tal vez sí existe esa persona, pero en general, lo seguimos haciendo porque es parte de la vida y sabemos que nos puede pasar, si nos da gripa, vamos al médico y nos reponemos.

Así con las ITS, está bien prevenirlas, pero no podemos dejar de hacer el amor… o tener sexo salvaje (como lo quieras hacer o tener) solo por miedo a ellas.

No me quiero despedir sin recordarte que los únicos métodos que te protegen de las ITS son los de barrera: condón, sábana de látex, guantes y dedales de látex. La abstinencia es incluso más segura, aunque quizá no tan divertida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: