El sexo sin amor

Photo by Dainis Graveris
¿Se te antoja, te molesta, te da igual, te trae recuerdos? Esta manera de vivir la sexualidad es controvertida, pero se trata de una decisión personal, que nadie debería cuestionar y mucho menos juzgar.

Por Mallinali Mejía

21 de septiembre de 2020

A la mayoría de las personas, sobre todo a las mujeres, se les enseña que «el amor y el sexo siempre deben ir de la mano», pero esto no es real ni funcional: ni todas las personas que tienen relaciones sexuales están vinculadas afectivamente ni quienes se aman comparten sus cuerpos o sus vidas. 

Lo primero que hay que dejar claro es que el amor romántico quema las neuronas y frustra las hormonas.

Es una forma de control que más que alegrar la vida, la convierte en un cúmulo de expectativas y sufrimientos, cuando éstas no se cumplen. Te doy algunos ejemplos:

La idea de que existe un alma gemela obstaculiza la construcción del amor propio y de pareja. Supuestamente “llegará una persona especial y todo será mágico”, se olvida mencionar que han tenido crianzas, experiencias y aprendizajes diferentes, y que la química no alcanza para evitar los conflictos… que muy probablemente impactarán en la vida erótica. 

El mito de la virginidad impide que las mujeres exploren su cuerpo, teman perder valor al disfrutar de su sexualidad y sean juzgadas por la falta de un pedacito de carne (el himen), que a la mejor sí está y solo no sangró. A los hombres los obliga a ser unos expertos desde su primera vez, la cual deben de apresurar para evitar que se dude de su orientación sexual.

Se adoctrina a las personas, al menos en la cultura occidental, para que únicamente consideren la monogamia (seriada, eso sí), afirmando que enamorarse de dos o más personas, al mismo tiempo, es imposible o “está mal”. Es más, aún si no involucran sentimientos, se les llena de culpa por tener múltiples parejas sexuales… bueno, a las mujeres. A ellos se les justifica diciendo que “así son”. ¿Saben que las mujeres tienen un órgano que solo sirve para hacerles sentir placer, por qué no querrían usarlo? 

No lo malinterpretes, no todo el sexo debe ser sin amor, en realidad, puede ser de lo más romántico y empalagoso que lo desees, amistoso o como tú y la otra(s) persona(s) quieran. Ahí radica la belleza de la sexualidad humana, es libre o así debería de ser, en el amplio sentido.

Aunque lamento decirte que no todo es bonito, porque también existe el sexo sin placer

y, ojo, no hablo de la violencia sexual, ese es un tema distinto. Me refiero a esas ocasiones en las que acuerdas tener relaciones sexuales con alguien, te emocionas, te pones tus mejores calzones y… luego, tremenda sorpresa, no las disfrutas. 

El placer no es sinónimo de orgasmo, pero puede ser un indicio para saber cómo la pasa la gente en la cama, en el carro, en el baño o donde le agarren las ganas. Al respecto, se hizo una encuesta sobre orgasmos, y se encontró que las personas con pareja estable los tienen más frecuentemente que quienes tienen sexo casual, en ambos casos, los hombres los consiguen más que las mujeres y con mayor facilidad.

¿Qué nos dice esto, que se necesita amor o compromiso para disfrutar? No precisamente,

lo que hace falta es confianza, seguridad o, al menos, comunicación y bastante empatía. 

Independiente de si tienes relaciones sexuales con amor o sin él, tenerle confianza a tu pareja (estable, casual u ocasional) te permitirá sentirte libre de compartir tus deseos con ella. La seguridad es útil para concentrarte en tus sensaciones, en vez de estar pensando que los van a cachar, que te tienes que salir, que no quieres que termine adentro o que el granito en sus genitales se veía sospechoso… “¿eso era pus?”.

La comunicación es esencial para establecer límites y hacerle saber a la otra persona lo que te gustaría que te hiciera. La empatía impedirá que uses a tu pareja como objeto.

Es cierto que la finalidad del sexo sin amor es el mero placer sexual, pero debe ser para todos los(as) involucrados(as).
Photo by Dainis Graveris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: