¿Volver con mi ex?

Photo by Everton Vila
Muchas personas nos hemos hecho esta pregunta, aunque quizá no la decimos en voz alta… socialmente suele estar mal visto y, de verdad, puede ser una mala idea, pero no siempre. Cada relación es un mundo.

Por Mali Mejía Islas

14 de septiembre de 2021

En medio de una conversación acerca de los conflictos que podrían terminar con nuestra relación, un antiguo novio me dijo que había muchas posibilidades, no solo la infidelidad, que era la única opción que yo le había dado. Y es que una pareja anterior, con quien conocí las desgracias del amor romántico, había sido tan violenta, que yo había normalizado aquello: engaños, abuso, ofensas, humillación… Lo único que no lograba “superar” era su infidelidad.

Gracias a un largo camino de reflexión en la psicoterapia, la educación de la sexualidad y la vida en sí misma, me di cuenta de que, efectivamente, son muchas las razones por las que las parejas terminan y no todas son horribles, aunque lo parezca por los sentimientos de tristeza o enojo que pueden existir en el momento de la ruptura.

Entonces, ¿por qué se sataniza a las parejas que regresan?

Porque se asume que hubo violencia (que se trataban mal) o ya no se llevaban, no se considera que las relaciones terminan porque la gente cambia, pierde el interés, modifica sus metas, se muda o simplemente se aleja cuando se acaba el enamoramiento y, aún así, puede haber respeto y buentrato

Hay un sinfín de razones por las que las personas se separan, pero si tiempo después vuelven a coincidir y el interés regresa, es válido re-conocerse, convivir y retomar una relación en la que no hubo violencia

¿Y si hubo violencia?

 Es un tema escabroso, porque la integridad de una o ambas personas podría estar en riesgo. Mi recomendación es no volver si hubo violencia (psicológica, física, sexual, económica o patrimonial), a menos que ambos miembros de la relación hayan concluido un proceso psicoterapéutico, en el que hayan reflexionado muchísimo, desarrollado habilidades de comunicación, negociación y, sobre todo, autocontrol. Aunque, ojo, ni esto garantiza que la relación esté libre de violencia.

En este caso, además, hay que analizar muy detenidamente las razones por las que se desea volver, si se cuenta con una red de apoyo sólida (familia, amistades, colegas…)  y si no se está idealizando a la persona, porque él o ella ha cambiado y quizá lo que te gustaba ya no está más. Y si no ha cambiado, peor, ¡la violencia volverá! 

Si el concepto de amor de cada uno(a) no se basa en el respeto, la confianza, el compromiso y la empatía, toca reevaluarlo antes de siquiera estar en contacto nuevamente. Además, es necesario estar consciente de que, como cualquier persona, un(a) ex tiene virtudes y defectos, vienen en paquete y habrá que echar mano de un montón de habilidades personales para tener una relación saludable. Así mismo, tener claro que el conflicto es inherente a todo tipo de relaciones, hay que aprender a resolverlo sin violencia

Si crees que el amor es demasiado y ambos(as) están listos(as), entonces date la oportunidad de tener varias citas antes de retomar la relación y, por favor, quédate súper atenta(o) a mínimas señales de violencia, como que te quiera controlar, te cele o te haga sentir incómoda(o). 

Te doy algunos ejemplos de señales para que puedas reconocerlas: que quiera saber de quién es el mensaje que te llegó, qué harás cuando termine la cita, con quién has estado hablando o quién es quien comentó la última foto que subiste a Fb; que te bese a la fuerza, te dé la mano o te abrace aunque le digas que no; que te levante la voz, que diga bromas hirientes o comentarios que te hacen sentir mal. Si algo similar sucede, no vuelvas, ¡en serio! Tus sentimientos, tu dignidad, tu tiempo y hasta tu vida podrían estar en peligro.

No regreses con tu ex…

Porque temes a la soltería, crees que invertiste mucho en esa relación o que nunca vas a conocer a alguien igual. Estar soltero(a) puede ser muy divertido, te dedicas más tiempo y te libras de las discusiones de pareja. Seguro viviste cosas increíbles con esa persona y compartiste con ella meses o años de tu vida, que jamás volverán, pero regresar solo por eso no garantiza que vaya a funcionar la relación, al contrario, podrías quedar atrapado(a) en un loop sin sentido, estar por estar. Claro que no conocerás a nadie igual, pero quienes lleguen te sorprenderán con nuevos gustos, actitudes, sensaciones, actividades y experiencias

¡Haz lo que se te antoje, siempre con tu bienestar por delante!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: