
La finura de la que hablo no radica en utilizar el término coger, claro está, pero sí en el respeto que se le da a las demás personas cuando se dejan las cosas claras.
Por Mallinali Mejía
26 de octubre de 2020
La asertividad es una habilidad social que permite expresar ideas, sentimientos, opiniones, peticiones, halagos y críticas, de una manera adecuada y respetuosa con los derechos propios y ajenos.
Comunicarte asertivamente te puede brindar bienestar, no solo por decir lo que piensas sino también porque al hacerlo, demuestras interés en los sentimientos de las demás personas, lo que eventualmente tiene un efecto positivo en tus relaciones interpersonales.
¿Qué tiene que ver con las relaciones interpersonales o sexuales?
¡Todo! Cada cabeza es un mundo y lo que para ti es evidente, podría no serlo para la otra persona, con la que quieres hablar, salir o echar pasión. Nadie puede saber lo que necesitas, deseas o quieres, si no lo dices.
De la misma forma, tú podrías interpretar algo con base en el comportamiento de alguien, pero no puedes tener completa certeza de que tu percepción es real, a menos que te lo expresen con palabras.
Ejemplo común, te gusta alguien, notas que te voltea a ver seguido, que sonríe mucho cuando platican y crees que inventa pretextos para acercarse a ti. Tu interpretación podría ser que te corresponde, ¿cierto? La realidad, quizá, es solo que es buena onda y se distrae fácilmente.
Seguro has estado ahí y acá te va una peor,
Te gusta alguien, demuestra interés, puedes sentir magia cuando están juntos y todos alrededor se dan cuenta de la química que existe entre ustedes. En fin, toda esa cursilería que podría escribir, pensar o decir cualquier persona enamorada. No hablan de los términos de su relación, pero sabes que hay algo ahí, piensas que están en el mismo canal y cuando le dices que le quieres, te dice que él/ella también.
¡Te quiere, felicidades! Ahora solo falta saber para qué y si estás de acuerdo con ello.
El problema es que a veces no te lo dicen, sea porque no lo preguntas, porque no quieren perder los beneficios de tu confusión o porque tampoco lo saben. Claro, puede pasar al revés, que tú no le aclares tus intereses a la o las personas con las que tienes algo.
Vivir de suposiciones puede causar malestar, ser una pérdida de tiempo y de oportunidades, no se aprovecha al cien la situación o se sufre… sobre todo, al enterarte de que ya tiene pareja ¡¡y obvio no eres tú!!
Te invito a que le digas a las personas lo que quieres o deseas de ellas y/o con ellas en el plano afectivo y erótico, siempre abiertamente y de manera respetuosa.
Mientras no aclaren lo que esperan de sí, se pasa el tiempo que bien podrían haber utilizado en salir, besarse, tener sexo o hasta discutir, por qué no. El conflicto es parte de las relaciones humanas, solo hay que resolverlo adecuadamente.
Para que puedas comunicarte asertivamente, te comparto unas técnicas que te pueden ayudar, a algunas les cambié el nombre a algo sexoso para que las recuerdes mejor:
Autorrevelación
Decir algo de ti aunque no te han preguntado, ojo, siempre que el contexto lo permita.
Ejemplo 1.- estás a solas con tu crush, están super cerca y le dices “me encantaría besarte”. Mejor preguntar, que robar besos.
Ejemplo 2.- estás texteando con alguien que te gusta, las cosas se ponen calientes y le escribes “me gustaría tener relaciones sexuales/hacerte el amor/coger contigo”. Mejor ir más allá de las insinuaciones, que prometer amor que quizá no quieres dar y que tal vez la otra persona no espera recibir.
Trío
Mencionar algo positivo, algo negativo y algo positivo… puedes aprovechar para hacer una petición.
Ejemplo 1.- “Me caes muy bien, pero no me gustas, me gustaría que siguiéramos siendo amigos”.
Ejemplo 2.- “Me pareces muy atractiva, y aunque no quiero algo formal, me gustaría que siguiéramos viéndonos”.
Buen sexo
Para repetir, repetir y repetir lo que deseas o no deseas. Recuerda que la asertividad respeta los derechos de las otras personas, cuidado con acosar a la gente.
Ejemplo.-
A: Gracias por la invitación, pero no quiero salir contigo
B: Por favor, no seas mala onda
A: No soy mala onda, pero no quiero salir contigo
B: Solo dame una oportunidad
A: No se trata de darte una oportunidad, es que no quiero salir contigo
B: Pero es que me gustas mucho
A: Gracias, tú me caes muy bien, pero no quiero salir contigo.
Eso sí, ten presente que tu asertividad no asegura la de la otra persona y el hecho de que digas lo que quieres tampoco garantiza que lo aceptarán. De cualquier modo, si quieres un noviazgo, dilo; si quieres sexo, dilo. ¿No quieres? También dilo. Ahórrate y ahórrale tiempo y molestias a la gente.
¡No te andes con mamadas, mejor hazlas!
