
Aunque no es de los métodos anticonceptivos más efectivos, es de los más conocidos y también de los más usados.
Por Mallinali Mejía
4 de enero de 2021
La píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), o pastilla del día siguiente, es un método anticonceptivo que evita la fecundación de dos maneras: retrasa la ovulación y espesa el moco cervical, para que el óvulo no pueda ser alcanzado por los espermatozoides si ya salió del ovario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso en tres casos:
- Si no se utilizó algún método anticonceptivo durante las relaciones sexuales,
- Si hubo una agresión sexual y la mujer no usaba ningún anticonceptivo
- Si falló el método anticonceptivo por uso inadecuado o incorrecto, como cuando se rompe el condón.
Entonces, ¿por qué comúnmente se recomienda reservar la PAE para fallas del anticonceptivo o violaciones? Porque el sexo desprotegido puede ser tan frecuente que obstaculice la funcionalidad de la PAE, ya que
si se utiliza de manera constante, disminuye su efectividad y se intensifican los efectos secundarios. Además, no previene las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Si tú o tu pareja usan la PAE muy seguido consideren cambiar de método, ya que en cualquier momento podrían tener un embarazo no planeado, además de malestar psicológico (preocupación, miedo, estrés…) y efectos secundarios, que pueden ser bastante incómodos:
- Náuseas y/o vómitos
- Dolor de cabeza y/o senos
- Irregularidad en la menstruación: que llegue antes o después, con menor o mayor flujo, con sangre de diferentes tonalidades a la usual, o que ni siquiera se presente en varios meses.
Ojo, estos síntomas son temporales, no se ha comprobado que la PAE cause infertilidad o daños a la salud a largo plazo. Tampoco es abortiva, porque no termina con el embarazo, sólo impide que se dé. De hecho, si ya hay un embarazo, no lo pone en riesgo.
Su efectividad puede disminuir si no se toma adecuadamente.
La PAE puede ser hasta un 95% efectiva, si se toma antes de 120 horas. Esto significa que mientras más rápido se ingiera, mayor efectividad alcanzará. Lo ideal es tomarla antes de que transcurran 24 horas de la relación sexual.
Usualmente la PAE contiene levonorgestrel en una dosis única de 1.5 mg o dos dosis de 0.75 mg, que se deben ingerir con una diferencia de 12 horas. ¡Es importante leer y seguir las instrucciones! De preferencia, programar una alarma para no olvidar la segunda toma, si es el caso.
Funciona si se usa después de varias relaciones sexuales, pero su efectividad se puede ver comprometida. Por ejemplo, si en una noche hay tres relaciones sexuales y a la mañana siguiente se toma, lo más probable es que funcione. En cambio, si se tienen relaciones sexuales tres noches seguidas y se toma al cuarto día, sólo podría llegar a ser 57% efectiva, ya que han pasado 72 horas desde la primera relación sexual.
Igualmente es efectiva si se toma minutos antes del encuentro sexual, pero mejor usar un método anticonceptivo que no tenga tantos efectos secundarios, como los espermicidas en combinación con el condón, así previenen ITS y embarazos al mismo tiempo.
Evita la PAE si…
- Usaste el condón correctamente.
- Utilizas otro método hormonal de manera adecuada.
- La has utilizado varias veces antes en el mismo año… en este caso, tendrías que usar otro método para prevenir embarazos no deseados.
El DIU de cobre también es un anticonceptivo de emergencia
¡Y es mucho más efectivo y duradero! Si se coloca dentro de las 120 horas posteriores a la relación sexual desprotegida, alcanza hasta un 99% de efectividad y puede usarse por diez años. Considera su uso, en México puedes conseguirlo de manera totalmente gratuita en los Servicios Amigables.